top of page

Biomedicina

¿Qué es la Biomedicina?

 

La Biomedicina es una ciencia relativamente nueva en nuestro país y por tanto, surge una tremenda confusión a la hora de tener que explicar en qué consiste y a qué nos dedicamos los biomédicos. La gente suele tener una leve idea, mezclando conceptos de la biología y la medicina, pero... ¿qué es realmente la Biomedicina?

La Biomedicina es una ciencia que se encarga del estudio de los aspectos biológicos de la medicina. Se trata de un puente que une la investigación básica y la investigación clínica en el ámbito de la salud humana.

¿Qué significa esto?

 

Nuestro objetivo fundamental como biomédicos es investigar los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares y genéticos de las enfermedades humanas con el fin de conocer qué está causando una enfermedad, qué ruta está llevándose a cabo, dónde se podría intervenir, cómo hacerlo,...  Es por tanto una ciencia BÁSICA al centrarse en el origen molecular y EXPERIMENTAL al basarse en la creación de hipótesis sobre posibles mecanismos o tratamientos, y su comprobación en ensayos in vitro (cultivo celulares) o in vivo (organismos modelo)

Nuestro futuro profesional como Biomédicos

 

Fundamentalmente consistiría en la investigación. ¿En qué área? Todas las que se te puedan ocurrir, Cualquier enfermedad humana es una rama del conocimiento que puede tomarse de investigación. Esto incluye, por ejemplo, trabajar con cultivos celulares, nanopartículas, modelos matemáticos e informáticos,,... Y eso no es todo. También  existe una amplia gama de laboratorios que trabajan con organismos modelo, la base más simple del conocimiento de los seres vivos, tanto a nivel genético como molecular, con la intención de extrapolar sus descubrimientos al ser humano y perfeccionar nuestro conocimiento. Otra posible salida sería el BIR (Biólogo Interno Residente), que es el equivalente al MIR de los médicos, al que tienen acceso tanto Biología como Bioquímica y Biomedicina. En este caso no se trataría de investigación propiamente dicha sino del trabajo en un hospital como biomédico, mediante el análisis y manipulación de muestras de pacientes. 

La realidad que nadie te cuenta hasta que entras en la carrera y para entonces se vuelve el pan de cada día

 

Actualmente, en España, la investigación no es una de las áreas en las que más financiación se invierte. Esto quiere decir que, tristemente y por estadística pura, la mayor parte de las personas que nos queremos dedicar a la investigación, y a las que nos apasiona este mundo y este trabajo, nos veremos en una situación en la que irnos al extranjero debe ser una opción muy real en nuestras vidas. Esto no tiene por qué ser un aspecto negativo, simplemente es una consideración a tener en cuenta si estás pensando tomar este camino. Requiere constancia y ganas de avanzar, preguntando en laboratorios, hablando con investigadores o profesores, y labrándose un camino poco a poco. 

¿QUIERES CONOCER EXPERIENCIAS DE PRIMERA MANO EN LA CARRERA? ¿SABER DE QUÉ VAN NUESTRAS PRÁCTICAS? ¿OPINIONES DE ESTUDIANTES DEL GRADO?

¡CONTACTA CON NOSOTRXS Y TE LO CONTAMOS TODO!*

*Actualmente solo disponible con estudiantes de la Universidad de Sevilla

¡Contáctanos!

cebioficial@gmail.com

¿Tienes alguna duda, idea o sugerencia?

¿Quieres colaborar?

Contador de visitas

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco

Redes

bottom of page