top of page

Preguntas frecuentes

¿Aún te quedan dudas? ¿Quieres encontrar la información más rápido? Aquí tienes  las preguntas más frecuentes que nos suelen plantear

  • ¿Qué salidas laborales tiene la Biomedicina?
    La salida profesional fundamental de la biomedicina es la investigación, ya sea como técnico o como doctorado. ¿En qué área? Todas las que se te puedan ocurrir, cualquier enfermedad humana es una rama del conocimiento que puede tomarse de investigación. Esto incluye, por ejemplo, trabajar con cultivos celulares, nanopartículas, modelos matemáticos e informáticos,,... También con organismos modelo, la base más simple del conocimiento de los seres vivos, tanto a nivel genético como molecular, para intentar extrapolar descubrimientos al ser humano. Otras posibles salidas son: - Docencia - Programa BIR (Biólogo Interno Residente), que es el equivalente al MIR de los médicos, al que tienen acceso tanto Biología como Bioquímica y Biomedicina. En este se trataría del trabajo en un hospital como biomédico, mediante en análisis y manipulación de muestras de pacientes.Podeis encontrar un resumen informativo sobre este examen en nuestra web si queréis saber más. - Gestión y comunicación de alto nivel: encargados de difundir la ciencia en centros. Ej. dan charlas informativas o conferencias sobre el trabajo de una institución, o el trabajo de embajador de la ciencia en la ONU.
  • ¿Qué diferencia hay con Bioquímica? ¿y con Medicina?
    En el grado de Biomedicina se forman investigadores que tienen una amplia gama de posibilidades profesionales en el ámbito básico y experimental donde podrás abordar preguntas que nos hacemos sobre el organismo e intentar resolverlas. La medicina es una rama más ejecutora en la cual los médicos utilizarán los resultados mostrados por los investigadores para así poder realizar el diagnóstico clínico más adecuado. Bioquímica se encuentra dentro de las ramas experimentales que se centra mucho menos en el ámbito clínico, es decir, con Biomedicina ahondarás en cuestiones más humanas. Un biomédico sería como un bioquímico o biólogo especializado en investigación humana.
  • ¿Cuál es la nota de corte?
    Por ejemplo en Sevilla la nota de corte fue 12,78, en Barcelona 11,8, Lleida 11,4 y Pompeu de Fabra 11,9 (año 2018). Si, ya sabemos que están un poco altas, pero no os desaniméis los que estéis pensando en entrar. Si no vas a luchar por lo que quieres, ¿por qué piensas luchar? ¡Mucho ánimo y suerte!
  • ¿Qué se estudia en Biomedicina?
    Una definición que podríamos aplicar a la figura del biomédico sería: Experto/a en las bases biológicas y moleculares de la salud y las enfermedades humanas, capaz de generar y aplicar el conocimiento científico en la investigación básica, experimental, traslacional y clínica en el ámbito de la salud. ¿Qué quiere decir? Que mientras que un técnico de laboratorio puede llevar a cabo un procedimiento experimental y un médico puede interpretar los resultados de este, nosotros somos la conjugación de ambas cosas. Si quieres saber más sobre los bloques temáticos concretos de estudio en Biomedicina, puedes encontrarlos entrando en la pestaña "Biomedicina" apartado "Bloques temáticos".
  • Información básica sobre créditos universitarios
    Los créditos ECTS se basan en el trabajo personal del estudiante, en todas las actividades de su proceso de aprendizaje (horas lectivas, horas de estudio y elaboración de trabajos y prácticas). Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante. De estas 25 horas, alrededor de un 30-40% son presenciales (seminarios, prácticas, clases, etc.) y entre un 60-70% son no presenciales. Un curso académico equivale a 60 créditos ECTS, siempre que el estudiante tenga una dedicación a tiempo completo. El reconocimiento de créditos es la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Es decir, es la aceptación de asignaturas superadas en unos estudios universitarios cuando el estudiante accede a una nueva titulación. Las universidades deberán elaborar y hacer pública su normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de acuerdo con los criterios generales incluidos en el Real Decreto. ·
  • ¿Cómo entrar si no te da la nota?
    Una opción es estudiar un ciclo de formación profesional, para luego realizar la preinscripción de Biomedicina, puesto que hay un número de plazas que están reservadas para alumnos de estas modalidades. Otra opción sería tomarse un año sabático y prepararse la PEvAU de nuevo para subir la nota y poder entrar por esta vía, dado que el traslado de expediente entre mismas carreras o desde otras similares requiere 30 créditos ECTS convalidables y haber obtenido una nota de admisión igual o superior a la del año en el que se realizó la PEvAU o PAU.

¡Contáctanos!

cebioficial@gmail.com

¿Tienes alguna duda, idea o sugerencia?

¿Quieres colaborar?

Contador de visitas

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco

Redes

bottom of page